miércoles, 23 de abril de 2025
FELIPE ROMERO 1992 Bogotá, Colombia RETRATOS EN EL LIMBO
Retratos en el limbo
El colombiano Felipe Romero fotografía la rutina de jóvenes marroquíes que esperan en Sevilla una vida más allá del centro de acogida de inmigrantes.
Juanjo Villalba
Barcelona
11 de julio de 2022 (08:33 CET)
Hay algo ligeramente inquietante en las fotos del proyecto Dialect de Felipe Romero (Bogotá, 1992). En ellas, una serie de jóvenes marroquíes miran hacia el infinito o adoptan poses extrañas, se aburren, piensan… Es evidente que algo está pasando, pero también que no pasa nada. Una paradoja que ilustra la situación que viven miles de migrantes, procedentes casi siempre de países africanos, que matan el tiempo en la calle o en centros de acogida, donde no hay nada que hacer salvo pensar en los que se quedaron en casa, en los que perdieron por el camino o en qué pasará mañana.
Felipe pide que nombremos a todos los protagonistas de estas imágenes. Son Monir El Komairi, Hamza Gharnili, Zakaria Mourachid, Habib Houari, Mohamed Reda, Mohamed El Azzaoui , Simo Rifi, Younes Braiki, Abdel Mounaim, Hamza Chabouni, Youssef Elhafidi, Bilal Siasse, Aziz Chinni, Soufiane Nafge y Bader Zbira, chavales que llegaron a España siendo menores de edad y cuya existencia sigue desde entonces en pausa, a la espera de que su situación se regularice.
“El proceso de creación ha sido muy orgánico”, cuenta Romero en entrevista a COOLT. “Conocí a los chicos en 2020, cuando no eran más que unos adolescentes, en un taller que se organizaba en el Teatro TNT de Sevilla, donde compartían sus experiencias de migración a la vez que yo compartía la mía”. Al enterarse de que era fotógrafo, varios de los jóvenes pidieron a Felipe que les tomara algunas instantáneas con la idea de colgarlas en sus redes sociales y enviarlas a la familia en Marruecos.
“Las imágenes no fueron pensadas como un proyecto”, dice el fotógrafo colombiano, “sin embargo, con el tiempo, consiguieron generar cierta coherencia”. Los años pasaron y esa serie de retratos de unos chicos marroquíes en un momento concreto de sus vidas empezó a estructurarse casi por sí sola en una obra artística. “Fui construyendo Dialect de dos maneras: por un lado el objetivo era registrar el día a día de los chicos en sus lugares cotidianos, a la manera de la fotografía documental. Por otro, les pedía a los chicos que me contaran experiencias que hubieran vivido en su camino hasta llegar a Sevilla y después las recreamos ante la cámara”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
FRANK FRUZYNA 1980 Chicago, US
Artist Frank Fruzyna uses lush brush strokes and a nuanced sense of color in his richly painted abstractions. Movement and space play out...

-
“THE UNBEARABLE INDIFFERENCE” BY MIGUEL TADEO, NEW LGTBIQ EXHIBITION OF TRANSSEXUALIA IN CASA DE VACAS TRANSEXUALIA.ORG • JUNE 28, 2024 •...
-
Mario Moore, a Detroit native, received a BFA from the College for Creative Studies, Detroit, MI in 2009 and an MFA in Painting from the ...
-
weyrhere - weyrq nsfw X https://twitter.com › weyrhere Art! This is the NSFW account. I use AI tools and digital painting, no images ar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario