miércoles, 9 de julio de 2025

ELOI BIOSCA Vilafranca, Barcelona

Ahora me dedico exclusivamente a la escultura. Empecé trabajando con técnicas de modelado tradicionales, principalmente barro, pero desde hace tres años me estoy formando y estoy investigando en el ámbito digital, es decir, el modelado por ordenador. Creo que es un campo de experimentación innovador que ofrece muchas posibilidades creativas que aún están por descubrir. Centrándonos en el estilo figurativo me parece una revolución comparable a la que en su momento supuso la fotografía en relación al retrato a mano. En este sentido, de la misma manera que los artistas han sabido crear una disciplina artística nueva a partir de los resultados de un simple artefacto como es una cámara fotográfica, pienso que eso es ahora lo que tenemos que desarrollar con las posibilidades de los ordenadores, los escáneres y las impresoras 3D. En este punto creo que, si bien el diseño por ordenador está muy avanzado a nivel tecnológico, no así su traslación a la impresión 3D, especialmente si se trata de hacer figuras humanas con realismo, es decir, con detalle. Las impresoras 3D actuales no están diseñadas para imprimir esculturas de este tipo y si bien pueden hacerlo, los resultados no son lo buenos que uno querría. Las dificultades aumentan cuando se quiere conseguir una escultura de tamaño mediano y más aun de tamaño natural o grandes dimensiones. Mi última creación ha sido el diseño por ordenador de un desnudo masculino titulado “Què mires?” (en castellano ¿Qué miras?), y su materialización en una impresora 3D a tamaño natural y de una sola pieza. Al hablar de estos tamaños solo se puede realizar en una impresión FDM, es decir por capas de filamento de plástico fundido. En este tipo de impresión el resultado final hace visible estas capas, pero a diferencia de muchos artistas que intentan disimularlas con pulidos o enmasillados yo creo que es importante que se vean porque es su textura propia y original, aunque ello implique que el público no lo acepte con agrado. Es en este y otros aspectos donde los artistas tenemos que encontrar la manera de hacer evolucionar el gusto de la gente hacia nuevos parámetros. www.aglutinart.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IAN STONE 1982 Laval, Quebec

Ian Stone Ian Stone va néixer a Laval, Quebec, l'any 1982. La seva temàtica sempre ha estat figurativa, amb l'autoretrat domin...